sábado, 31 de enero de 2009

El aprendizaje es algo tan trivial

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Si tomamos como referencia el aprendizaje con “h” intermedia: aprehendizaje. Ya Flavell, interpretando a Piaget, lo ha señalado con claridad: "la aprehensión de la realidad es siempre una construcción asimilativa efectuada por el sujeto tanto como una acomodación del sujeto.
Por lo tanto no se puede hablar de que el aprendizaje es algo trivial, ya que el desarrollar competencias, implica el hecho extraordinario de que al elegir una acción como aquella que ha de fomentar el desarrollo de una competencia, tanto el maestro como el estudiante, están eligiendo una manera de estar en el mundo, y así, una manera de construirse a sí mismos, pues eligiendo tal acción, están al mismo tiempo optando por una apropiación del mundo de una determinada manera.
Se necesita trabajar la perspectiva del aprendizaje significativo (que adquiera un significado para el alumno). Lograrlo solo es posible cuando las propuestas de acción tienen como base el conocimiento de la zona de desarrollo próximo del alumno, es decir, conocer sus posibilidades. El “aprehendizaje” rebasa los límites de los contenidos o conocimientos ya que se ubica en la comprensión de los mismos y en la necesidad de ponerlos en práctica por medio de habilidades o procedimientos que lleven a la resolución de problemas en los que se “sitúa” el contexto social a través de una conciencia ética y crítica.
La evaluación que se hace es basada en preguntas relacionadas con los contenidos temáticos de las materias, y no en base al conocimiento adquirido durante un periodo determinado, tenemos que cambiar nuestra manera de evaluar, si en realidad queremos que dicho aprendizaje sea significativo.

No hay comentarios: