domingo, 1 de febrero de 2009

Concepciones del aprendizaje

El aprendizaje basado en competencias tiene mucha relación con las teorías planteadas en la parte inferior porque retoma, de cada una de ellas, la parte medular de las competencias, es decir, la capacidad para movilizar el conocimiento en un contexto determinado, en la acción y con éxito, satisfaciendo necesidades, resolviendo problemas, tomando decisiones, para así, alcanzar los objetivos propuestos por el propio individuo.

· En el conductismo la enseñanza resulta especialmente eficaz porque los contenidos están muy estructurados y secuenciados. Los reflejos del aprendizaje son condicionados mediante mecanismos de estímulo-respuesta-refuerzo. El enfoque por competencias pareciera está funcionando como ensayo y error con refuerzos y repetición. Las competencias se asocian entre los estímulos que se captan.
· Teoría del procesamiento de la información está influida por la cibernética (ahora TIC’s), la información se almacena en memorias a corto plazo realizando una codificación conceptual, el conocimiento se organiza en forma de redes (transversalidad) y podrá ser recuperada cuando sea necesario.
· Aprendizaje por descubrimiento se hace directamente sobre la realidad, la relación del conocimiento va de lo concreto a lo abstracto, además la evaluación es periódica (portafolio de evidencias).
· Aprendizaje significativo para que verdaderamente sea significativo se debe relacionar con los saberes previos del aprendiz y debe de cumplir con el significado lógico, psicológico y de actitud activa y motivadora. El aprendizaje debe ser del interés del aprendiz y desde la perspectiva del mismo se debe ver útil.
· Psicología cognitivista dice que el aprendizaje es un proceso activo que tiene lugar con una combinación de emociones. El desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae. Si hacemos una pregunta se activan las fases del recuerdo, generalización o aplicación y ejecución.
· En el constructivismo el estudiante comprende mejor cuando está envuelto en tareas y temas que cautivan su atención. El aprendizaje se produce a partir de la secuencia equilibrio-desequilibrio-reequilibrio. Aprender significa transformar el conocimiento mediante la experimentación y la resolución de problemas.Socio-constructivismo porque el aprendizaje es una experiencia social, tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados.

No hay comentarios: